En la inauguración oficial de la zafra 2025, el presidente de la República, Yamandú Orsi, destacó la inversión del sector citrícola y reafirmó el compromiso del Gobierno con una actividad en crecimiento.
El evento tuvo lugar en el establecimiento El Espinillar, en el departamento de Salto. Al llegar, Orsi recorrió las instalaciones de Salto Grande Fruits y Frutura Uruguay, donde mantuvo reuniones con empresarios del rubro. Durante los encuentros, se abordaron temas clave para el desarrollo del sector: caminería rural, control de plagas, recursos humanos y apertura de nuevos mercados.
«Me llevo mucho aprendizaje y varios deberes», expresó el mandatario, y subrayó la importancia de que el Estado acompañe a un sector que considera con gran potencial. Además, señaló su atención a los planteos de los trabajadores sobre la necesidad de garantizar continuidad laboral más allá del período de zafra.
También participó del acto el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, quien elogió el dinamismo del sector citrícola y la incorporación de tecnología. “Este es el Uruguay que queremos, con más trabajo y tecnología”, afirmó. Fratti destacó que el 80% de la superficie citrícola cuenta con sistemas de riego, una experiencia que podría replicarse en otras zonas del país.
Al finalizar la ceremonia, las autoridades visitaron la planta de empaque de Frutura Uruguay, ubicada en la ciudad de Salto.
Un sector en expansión
La citricultura uruguaya exporta anualmente unas 80.000 toneladas, con fuerte predominio de mandarinas sin semilla de variedades patentadas. También se producen naranjas, tanto para consumo en fresco como para la industria de jugos. Se proyecta que para 2028 las exportaciones superen las 130.000 toneladas.
Actualmente, el sector emplea a unas 10.000 personas, y se prevé un aumento significativo de la demanda de mano de obra, especialmente durante las cosechas.
Solo en El Espinillar hay 3.500 hectáreas plantadas, y en el norte del país la superficie total ronda las 9.000 hectáreas.